En esos muros aprendí

Esta muestra fotográfica captura la esencia del Instituto de Alajuela (I de A) antes de su remodelación.
En esos muros aprendí

Enmarcado en la mezcla de sus dos profesiones (fotografía y bibliotecología), Jairo encontró en 2017 una valiosa oportunidad para vincular ambas disciplinas en un ejercicio de conservación de la memoria del pueblo alajuelense a través de la captura de fotografías del colegio más emblemático de la provincia. Para el 2018 el Instituto de Alajuela comenzaría una remodelación significativa de sus instalaciones, por lo que tramitó los permisos para ingresar al inmueble y fotografiarlo antes del inicio de los trabajos.

Con el afán de compartir las capturas realizadas, Guadamuz ofrece la quinta exposición individual de su carrera, la misma lleva por título “En esos muros aprendí” y está conformada por 30 imágenes fotográficas. La técnica utilizada es la fotografía digital y muestra diferentes escenarios del inmueble, así como sus espacios verdes y su fachada.

En la provincia de Alajuela, el I de A constituye un baluarte para muchas generaciones. En sus aulas y corredores se guardan infinidad de anécdotas de cientos de ciudadanos alajuelenses. Su inmueble ya acumulaba varias décadas de existencia, por lo que se convirtió en prioridad una remodelación de este en virtud de ofrecer un espacio moderno para la actual comunidad docente, administrativa y estudiantil. Sin embargo, los pabellones, aulas y pasillos que quedaron atrás con esta remodelación siguen teniendo un alto significado en el imaginario alajuelense, por lo que es de suma importancia conservarlos en una memoria fotográfica.

La presente exposición, por lo tanto, pretende ofrecerle al ciudadano alajuelense una nueva oportunidad de recorrer los lugares que marcaron su juventud y preservar en la memoria ciudadana la belleza que esconde el Instituto de Alajuela entre sus muros.

Sobre el fotógrafo

Jairo Guadamuz Villalobos es bibliotecólogo, académico y fotógrafo, nacido en Alajuela el 06 de mayo de 1987. En la misma provincia creció y al cumplir los 13 años ingresó, como muchos alajuelenses, a cursar la secundaria en el benemérito y centenario Instituto de Alajuela (I de A). 

En 2005 ingresó a la Universidad de Costa Rica donde se tituló como Licenciado en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información. Al concluir su licenciatura y trabajando en la Biblioteca Conjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se le asignó la digitalización de una colección de fotografías enmarcadas y expuestas en varias salas del Tribunal, por lo que decidió realizar el proceso mediante la toma de fotografías. Esta situación lo puso en frente, por primera vez, de una cámara DSLR, y le dio la motivación para dar sus primeros pasos con la cámara.

Lo que inició como una capacitación para concluir el proyecto de digitalización despertó en él un fuerte interés por la fotografía, lo que lo llevó a ampliar sus estudios dentro y fuera del país para llevar a cabo un emprendimiento personal en esta área. Paralelo a ello, la Corte Interamericana le confió la fundación de la memoria fotográfica del Tribunal, asignándole la cobertura de todos sus eventos como fotógrafo oficial durante más de 5 años.

Desde entonces, ha realizado trabajos fotográficos en eventos oficiales de la Corte IDH, tales como: sesiones ordinarias y extraordinarias, reuniones diplomáticas, visitas presidenciales y reuniones con representantes de organismos internacionales. También colaboró con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que requirió de sus servicios para la cobertura del XXX Curso Interdisciplinario de Derechos Humanos, organizado por dicha institución. Además, en la actualidad realiza la documentación fotográfica de los eventos académicos realizados por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, sitio donde se desempeña como docente e investiga sobre temas relacionados al uso de la fotografía en las bibliotecas, su importancia en la memoria de los pueblos, así como su uso en técnicas de conservación y preservación.