
El 9 de abril de 1980, el Museo abrió sus puertas a la comunidad local y nacional. Este Museo es el único en el país especializado en el tema de la Campaña Nacional de 1856-57 contra el invasor filibustero.
Este espacio expositivo, situado en la segunda planta del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, fue la sala de recreo de la antigua Comandancia de Alajuela, que funcionó entre 1948 y 1959.

El uso de este espacio, estaba restringido a oficiales de alto rango, para su disfrute en tiempos de ocio, la socialización o la recepción de visitantes importantes.
En el salón se presentan una serie de pinturas murales, atribuidas al artista alajuelense: Antonio Ugalde Álvarez (1920-1978), ejecutados durante 1957 e inaugurados en enero de 1958. En la sala se representan múltiples imágenes nacionalistas, complementadas con escenas costumbristas, productos agrícolas y diversidad de escudos, alusivos a las provincias de Costa Rica y la policía, entonces conocida como la Guardia Civil.
Algunos de estos murales fueron cubiertos con pintura comercial, durante la época en que el edificio fue ocupado por el Colegio Vocacional Jesús Ocaña Rojas (1960-1974) y el Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica (CIPET), entre 1976 y 2005. En 2016, la administración del MHCJS emprendió un arduo proceso de recuperación y reintegración de las mencionadas pinturas murales, a cargo del maestro restaurador, Nelson Araya Barboza.

Inauguración de las pinturas murales de la antigua Comandancia de Alajuela, enero de 1958.

Antonio Ugalde Álvarez (1920-1978), sin fecha.

Estudiantes del Colegio Vocacional Jesús Ocaña Rojas, 1964.

Proceso de recuperación de las pinturas murales: MHCJS, 2016.

Sr. Nelson Araya Barboza (restaurador): MHCJS, 2016.